

Comité Académico del Foro en Arte y Cultura en la Educación
El Comité Académico es el núcleo rector del Foro en Arte y Cultura en la Educación, encargado de garantizar la calidad, pertinencia y excelencia académica de todas las actividades, ponencias y contenidos que se desarrollan en este espacio. Este equipo multidisciplinar está conformado por docentes, investigadores y especialistas vinculados a la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Pamplona y al grupo de investigación Conocimientos Sensibles.

Funciones del Comité Académico:
-
Definición de lineamientos temáticos: El comité establece las áreas prioritarias del foro, alineadas con las tendencias actuales en arte, cultura y educación, así como con las necesidades del contexto educativo regional y nacional.
-
Revisión de propuestas: Evalúa las ponencias, talleres y proyectos artísticos que se presentan, asegurando que cumplan con los estándares académicos y sean relevantes para los objetivos del foro.
-
Asesoría y acompañamiento: Brinda orientación a los participantes en la construcción de sus propuestas, fomentando la innovación, la calidad investigativa y el impacto educativo de las mismas.
-
Supervisión de las actividades: Garantiza que las actividades del foro se desarrollen de acuerdo con el cronograma, promoviendo un ambiente académico riguroso, inclusivo y colaborativo.
-
Divulgación de resultados: Coordina la publicación y difusión de las memorias del foro, así como de los proyectos destacados, contribuyendo al fortalecimiento de la comunidad académica y artística.
Visión del Comité Académico:
El comité tiene como objetivo consolidar el foro como un referente académico y cultural, fomentando la interacción entre estudiantes, docentes, egresados e investigadores. Su compromiso es promover un espacio donde el arte y la cultura sean ejes centrales para la reflexión, la formación y la transformación social.
Integrantes del Comité Académico:
El comité está conformado por profesionales con amplia trayectoria en los campos de las artes y humanidades, quienes aportan su experiencia en educación artística, investigación cultural y gestión pedagógica. Además, se cuenta con el respaldo de los programas de posgrado de la Facultad de Artes y Humanidades, que integran la perspectiva académica con la práctica educativa.